Alumnos
Generación 2023B – 2025A |
|||
Alumno (a) |
Director (a) |
Tesis |
Obtención del Grado |
Arias Caro Juan Manuel |
Dra. Samantha Josefina Bernal Gómez |
Depresión, habilidades para la vida y calidad de vida en adultos mayores |
|
De La Torre Chávez José Adrián |
Dr. Jorge Arturo Martínez Ibarra |
Practicas pedagógicas y formación integral de los alumnos de la escuela para atletas del CODE, en Ciudad Guzmán |
|
De Loera Soto Luis Alberto |
Dr. Luis Alberto Pérez Amezcua |
Una intervención para el contagio de la literatura en el nivel medio superior |
|
García López |
Mtra. Laura Elena de Luna Velasco |
Prevención de violencia contra la mujer: intervención socioeducativa en estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional |
|
Hernández Quintero Iván Rogelio |
Dr. Marco Antonio Santana Campas |
El cine como herramienta psicoeducativa para la prevención del riesgo suicida en estudiantes universitarios |
|
Pacheco Gallardo Alberto |
Dra. Norma Helen Juárez |
Prácticas de literacidad como medio de resignificación de experiencias en mujeres privadas de su libertad |
|
Ramírez Guerrero Jorge Bladimir |
Dr. Luis Alberto Pérez Amezcua |
La homofobia en Tengo miedo Torero: una aproximación de género y discurso |
|
Salcedo Ortega Juan Pedro |
Dr. Jorge Arturo Martínez Ibarra |
Efectos del contacto con la naturaleza sobre el bienestar y la salud plena en guías de naturaleza del Parque Nacional Volcán Nevado de Colima |
|
Santana Santana Heidi Aixa |
Mtra. Laura Elena de Luna Velasco |
Efecto de la intervención educativa en docentes de educación básica para desarrollar inclusión escolar |
|
Generación 2024A – 2025B |
|||
Alumno (a) |
Director (a) |
Tesis |
Obtención del Grado |
Álvarez Ávila Marcela del Carmen |
Dr. Luis Alberto Pérez Amezcua |
Resignificación de la identidad materna a través de la literatura: una autoetnogrfía |
|
Bravo Valencia Elsa |
Dr. Aldo Daniel Arias Yerena |
La música medicina para el desarrollo humano en entornos interculturales |
|
Caballero González Marlene |
Dr. José Guadalupe Salazar Estrada |
Habilidades para la vida y calidad de vida en el trabajo en servidores públicos del sur de Jalisco, con una perspectiva del Desarrollo Humano |
|
Díaz Magaña Esmeralda Gisel |
Dra. Margarita Cantero Ramírez |
El reconocimiento del desarrollo humano en los procesos de conciliación laboral. Caso Centro de Conciliación Laboral, Ciudad Guzmán |
|
Gutiérrez Díaz Gerardo |
Dr. Jonathan Josué Vázquez Pérez |
Relación entre orientación suicida, habilidades para la vida y adicción a videojuegos en adolescentes |
|
Juárez Ortega Miroslava |
Mtra. Claudia Margarita Navarro Herrera |
El control coercitivo en el contexto de la violencia de pareja. Experiencias de mujeres del Sur de Jalisco |
|
Larios Pazarín Ilya Banin |
Dr. Jorge Enrique Pliego Sandoval |
Impacto del aprendizaje basado en proyectos para mejorar la formación integral de estudiantes de la Ingeniería en Sistemas Biológicos |
|
Magaña Negrete Pablo Iván |
Dr. Jorge Arturo Martínez Ibarra |
La sistematización de experiencias para el Desarrollo Comunitario en tres organizaciones populares del sur de Jalisco |
|
Medina Zepeda Scarlet Dinorath |
Dra. Sandra Guillermina Paredes Baltazar |
Derecho a la salud mental en procesos de divorcio en apego al Principio del Interés Superior de la Niñez en Ciudad Guzmán, Jalisco (2021-2025) desde la perspectiva del desarrollo humano |
|
Mendoza Vargas María Guadalupe |
Mtra. Verónica Concepción Macías Espinosa |
Literatura y cultura de paz. Una intervención para la promoción de valores sociales en estudiantes de nivel medio superior |
|
Pérez Medina Leonel |
Dra. Irma Elisa Alva Colunga |
Los enteógenos y el desarrollo humano desde la psicología transpersonal: historias de vida |
|
Ruiz Galván Itzeel Geovana |
Mtra. Laura Elena de Luna Velasco |
Correlación entre autoeficacia y desregulación emocional en universitarios con discapacidad |
|
Sánchez Mendoza Mónica Daniela |
Dr. Jahaziel Molina del Río |
Conciencia plena en docentes en formación del CREN y su vínculo con la Nueva Escuela Mexicana |
|
Torres Arias Rubí Alejandra |
Dra. Lidia García Ortiz |
Biomarcadores y su relación con el estrés académico, ansiedad, depresión y el bienestar en estudiantes universitarios del Sur de Jalisco |
|
Generación 2025A – 2026B |
|||
Alumno (a) |
Director (a) |
Tesis |
Obtención del Grado |
Arias Anaya Jessica Lizeth |
Dra. Nancy Pamela Castro Zazueta |
División sexual del trabajo y su impacto en el desarrollo humano de las mujeres de Teocuitatlán de Corona |
|
Bermúdez Negrete Alexia |
Dra. Martha Gabriela Mendoza Camacho |
Literatura en talleres: estrategia para minimizar la normalización de la violencia de género en alumnas del Centro Universitario del Sur |
|
Etchart Villafuerte Nathalie |
Dra. Patricia Basurto Gálvez |
La formación académica artesanal y su incidencia en el desarrollo humano de los alumnos del taller de joyería de la escuela de artesanías del INBAL |
|
García Arreola Ana Paulina |
Mtro. Eduardo Rodolfo Ochoa Chávez |
Psicoeducación a trabajadores sociales en temas de salud mental: para un mejor desarrollo humano en sus pacientes. |
|
Muñoz Jiménez Kevin Emmanuel |
Dra. Rosa María Alonzo González |
Exposición temprana, consecuencias tardías. El impacto de las redes sociales en la salud mental en la niñez |
|
Muñoz Jiménez Ricardo Bongiovanni |
Dra. Laura Elena de Luna Velasco |
Relación entre uso de redes sociales y desregulación emocional en jóvenes universitarios |
|
Obregón Negrete Carlos German |
Dra. Claudia Margarita Herrera Navarro |
Efectos de la Hipersexualización Infantil Sobre el Desarrollo Humano en Jóvenes Adultos Universitarios |
|
Orozco Lares Ana Laura |
Dr. Aldo Daniel Arias Yerena |
Comunidad y tradición: etnografía visual del enroso josefino de Zapotlán el Grande |
|
Padilla Escobar María José |
Dr. José de Jesús Chávez Cervantes |
Propuesta desde el Desarrollo Humano para el avance del cumplimiento de la NOM 035 en Docentes de Cusur |
|
Prats Molina Jorge |
Dra. Laura Esther Benítez Pérez |
Procesos Sociales en la migración interna de las familias en México |
|
Rodríguez García Héctor Israel |
Mtra. Verónica Concepción Macías Espinosa |
Prevención de la violencia física en niñas y niños en contextos comunitarios vulnerables por medio de la literatura. |
|
Romero Ochoa Brenda Adayanci |
Dra. Samantha Josefina Bernal Gómez |
Impacto de los cánones de belleza en la construcción del autoconcepto |
|
Ruiz González Alma Esperanza |
Mtro. Eduardo Rodolfo Ochoa Chávez |
Impacto de habilidades socioemocionales para la prevención de la depresión, ansiedad y estrés en jóvenes de la Licenciatura de Trabajo Social del Centro universitario del Sur: un enfoque desde el desarrollo humano |
|
Sandoval Gómez Miriam Darnok |
Dr. Luis Alberto Pérez Amezcua |
Testimonios y discurso poético: una perspectiva de la violencia contra la mujer de las comunidades originarias |
|
Vallejo Venegas Mitzel |
Dr. Jonathan Josué Vázquez Pérez |
Relación entre autoeficacia percibida y comportamientos sexuales de riesgo en estudiantes del Centro Universitario del Sur. |
|
Villavalzo Villavalzo Cristhal Aida Honey |
Dra. Sandra Guillermina Paredes |
Propuesta de un modelo de intervención para la humanización en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Zapotlán el Grande |
|