El CUSur proyecta “Humania”, cortometraje de Miguel Polanco sobre inteligencia artificial y salud humana
El pasado 30 de septiembre se llevó a cabo en Cinemex la proyección de Humania, cortometraje escrito y dirigido por Miguel Polanco, que invita a reflexionar sobre las implicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la salud humana, especialmente en los aspectos psicológicos y biológicos.
El evento contó con la presencia de autoridades del Centro Universitario del Sur (CUSur), entre ellas el doctor Dante Jaime Haro Reyes, rector del campus, quien dio la bienvenida y agradeció la oportunidad de abrir espacios de diálogo entre la comunidad universitaria y el arte cinematográfico.
Durante su intervención, Polanco explicó que el objetivo del corto es provocar conversación y cuestionamiento más que ofrecer respuestas cerradas. “Humania no busca dejarte cómodo, sino incomodarte, moverte y hacerte pensar en lo que ocurre con el ser humano ante el avance tecnológico”, expresó el director. Añadió que el propósito no es satanizar la inteligencia artificial, sino aprender a utilizarla en beneficio propio.
El cineasta compartió su experiencia en el arte y el cine con causa. Destacó la necesidad de analizar el papel de la tecnología en la vida cotidiana y su impacto en la salud mental.
Tras la proyección, se llevó a cabo un conversatorio con estudiantes y docentes. En este espacio se abordaron temas como la ética en el uso de la inteligencia artificial, la importancia de la salud emocional, el papel de la familia en la era digital y la desigualdad en el acceso a los avances tecnológicos.
Polanco señaló que Humania es el prólogo del largometraje Sexto Sol, una coproducción entre Jalisco y Veracruz que profundiza en los dilemas éticos y sociales del desarrollo tecnológico. La actriz Dalia Pérez, también formada en Jalisco, interpreta el papel protagónico.
Al finalizar, los asistentes compartieron sus impresiones sobre la obra, descrita como “un cine con causa y con propósito”. “El arte sirve para mover ideas y emociones; de ahí nace la discusión pública que necesitamos”, concluyó el director.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 13 de octubre de 2025
Texto: Aurora Sastre Quijas
Fotografía: Sofía Caro Camacho | Aurora Sastre Quijas