CUSur reforzó la atención a la salud mental con talleres coordinados por la Clínica Escuela y SISSMA

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, los días 9 y 10 de octubre, el Centro Universitario del Sur (CUSur), a través de la Clínica Escuela y el Sistema Institucional de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SISSMA), llevó a cabo una jornada de talleres en los turnos matutino y vespertino dirigida a toda la comunidad universitaria. Durante ambos días participaron alrededor de 150 estudiantes, principalmente de las áreas de la salud, lo que evidenció el interés del alumnado por temas de bienestar emocional y autocuidado.

La médico cirujano y partera Frida Sofía Zamudio León, responsable del programa SISSMA, señaló que la iniciativa tuvo como propósito concientizar sobre el bienestar emocional y ofrecer herramientas prácticas para afrontar el estrés y la ansiedad, en respuesta a las necesidades actuales de estudiantes y trabajadores.

Durante las jornadas se impartieron tres talleres enfocados en mindfulness, regulación emocional, priorización de actividades para prevenir el agotamiento académico y primeros auxilios psicológicos, estos últimos diseñados para brindar una primera respuesta ante posibles crisis emocionales dentro del entorno universitario.

Zamudio León explicó que estas acciones respondieron a la necesidad de generar espacios institucionales para el cuidado de la salud mental, especialmente ante el incremento de trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés, los cuales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectan a una de cada cuatro personas a nivel global.

“Nos encontramos en un entorno con múltiples factores de riesgo. Por eso diseñamos estos talleres como herramientas reales para que los estudiantes y trabajadores aprendieran a afrontar situaciones de estrés, ansiedad o agotamiento emocional”, expresó.

Aunque el número de personas inscritas fue mayor, los organizadores consideraron positiva la participación y anunciaron que analizarán la posibilidad de extender estas actividades a otros espacios del Centro Universitario.

Al cierre de la jornada, Zamudio León invitó a la comunidad a mantener hábitos de autocuidado, y recordó que acciones como descansar adecuadamente, fortalecer los vínculos afectivos y realizar actividades que generen bienestar contribuyen a una mejor salud mental. 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 10 de octubre de 2025

 

Texto: Aurora Sastre Quijas

Fotografía: Sofía Caro Camacho | Aurora Sastre Quijas | Wendy Alejo