Exrectores del CUSur se reúnen para fortalecer el legado y trazar el futuro de la institución

En un encuentro significativo, ex rectores compartieron experiencias, reflexiones y propuestas para fortalecer el desarrollo académico y la identidad del Centro Universitario del Sur.

En un emotivo encuentro realizado recientemente, exrectores y directivos del Centro Universitario del Sur (CUSur) se reunieron para intercambiar experiencias, reconocer logros y aportar ideas que fortalezcan el desarrollo futuro de esta casa de estudios.

El evento contó con la presencia del rector actual, doctor Dante Jaime Haro Reyes, quien dio la bienvenida a los exrectores: el maestro Francisco Espinoza de los Monteros Cárdenas, el maestro Jesús Alberto Espinosa Arias, el doctor Adolfo Espinoza de los Monteros Cárdenas y el doctor Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, así como a la maestra Patricia María Etienne Loubet y al doctor José Guadalupe Salazar Estrada, ambos conectados de manera virtual. También asistieron directores de división, secretarios y jefes de departamento.

En su mensaje inicial, el doctor Haro Reyes agradeció el esfuerzo y dedicación de sus antecesores y resaltó que, gracias a su trabajo, el CUSur es hoy una universidad fuerte, comprometida con su región y con una identidad que enorgullece. Además, propuso la creación de una junta de ex rectores para aprovechar su experiencia y visión en beneficio de la comunidad universitaria. “Nadie se sienta a la sombra de una semilla, sino del árbol que esa semilla generó”, expresó el rector, destacando que el CUSur es hoy un gran árbol que cobija a la juventud estudiosa de la región.

Durante la reunión, cada exrector compartió reflexiones sobre su paso por la rectoría, destacando tanto los retos enfrentados como los logros alcanzados. Resaltaron el ambiente de camaradería que ha caracterizado al CUSur desde sus inicios, así como el valor del capital humano conformado por profesoras, profesores, estudiantes y personal administrativo comprometido con la misión universitaria.

El maestro Francisco Espinoza de los Monteros Cárdenas recordó los orígenes del CUSur, marcados por el esfuerzo y la construcción de una comunidad sólida a partir de recursos limitados. “Nadie llegó de fuera a auxiliarnos, nadie con más experiencia porque nadie la tenía. Trabajamos con lo que éramos, con dudas y temores, pero con grandes virtudes. Lo más importante fue crear un ambiente de familia y camaradería para avanzar juntos”, mencionó.

Por su parte, la maestra Patricia María Etienne Loubet enfatizó la importancia de fortalecer el sentido de pertenencia y el amor por la universidad entre estudiantes y docentes, así como la necesidad de preservar la historia institucional. “Una de las cosas que nos falta es que nuestros estudiantes conozcan la historia de la Universidad de Guadalajara y le tengan amor. Si perdemos esa visión, fallamos como maestros y directivos.”

El doctor José Guadalupe Salazar Estrada valoró la experiencia acumulada de los exrectores y la disposición de contribuir al presente y futuro del centro universitario con humildad y compromiso. Además, se destacó la importancia de innovar y adecuar las carreras y proyectos universitarios a los cambios regionales y globales, como la inteligencia artificial y las demandas sociales actuales.

Los exrectores coincidieron en que la función principal de la universidad es formar profesionistas con un sólido compromiso ético y social, centrados en sus estudiantes como materia prima esencial. También reconocieron que el CUSur ha logrado consolidarse como un centro multidisciplinario.

Finalmente, se abrió un diálogo para fortalecer esta nueva etapa institucional, con la esperanza de que la creación de esta junta de exrectores aporte conocimientos y guía estratégica para los próximos años del Centro Universitario del Sur.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 14 de julio de 2025

 

Texto y Fotografía: Jacqueline Contreras Mendoza