Hospital Veterinario del CUSur, ejemplo para el desarrollo clínico en CUAltos
Autoridades de nuestro centro universitario recibieron a personal directivo del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos), en una visita cuyo objetivo fue conocer el modelo de operación del Hospital Veterinario de Pequeñas y Grandes Especies del CUSur, considerado un referente regional en atención clínica, vinculación y formación profesional.
La reunión estuvo encabezada por el doctor Dante Jaime Haro Reyes, rector del CUSur, quien dio la bienvenida al rector del CUAltos, el doctor Antonio Ponce Rojo, así como a su equipo de trabajo. Durante su mensaje reconoció esta visita como una oportunidad para estrechar lazos y fortalecer la colaboración entre ambos centros. “Celebro esta sinergia entre polos universitarios. Hoy se consolida una hermandad que nos permite avanzar juntos en beneficio de la comunidad y del estudiantado”, expresó.
Por su parte, el doctor Antonio Ponce destacó el interés del CUAltos por replicar buenas prácticas en el diseño y operación de su próxima clínica veterinaria, actualmente en desarrollo. “Acudimos a aprender del exitoso modelo del CUSur. Sabemos que los contextos son distintos, pero las necesidades son compartidas, y esta visita es parte de un proceso para anticiparnos a los retos que implica abrir una clínica de grandes especies”, señaló.
Durante la visita, el equipo directivo y académico del CUSur ofreció exposiciones en las que compartieron la historia, estructura y dinámica de operación del Hospital Veterinario. El doctor Ózcar Cárdenas Tirado, jefe del Departamento de Ciencias Básicas para la Salud y primer director del hospital, recordó que el proyecto nació en 2012, se consolidó con apoyo federal en 2014 y ha operado bajo un modelo que integra docencia, investigación, servicio a la comunidad y vinculación con el sector pecuario.
El doctor Alfonso Barajas Martínez, jefe del Departamento de Ciencias Clínicas, explicó que el hospital cuenta con áreas separadas para pequeñas y grandes especies, equipamiento quirúrgico especializado y servicios de imagenología, podología y odontología veterinaria. Subrayó además la participación activa de estudiantes en prácticas profesionales y servicio social, quienes contribuyen a la operación cotidiana del hospital.
También se destacó el papel del hospital en campañas de salud pública, como la vacunación antirrábica en coordinación con ayuntamientos y la Secretaría de Salud, así como en la atención a emergencias y la prestación de servicios quirúrgicos de alta especialidad, como las cirugías abdominales en equinos, en las que el CUSur es un referente regional.
El maestro Francisco Javier Chavoya Moreno, actual director del Hospital Veterinario, encabezó el recorrido por las instalaciones y detalló aspectos técnicos y administrativos, incluyendo los mecanismos de renta de espacios quirúrgicos, regulación sanitaria, manejo de aranceles y facturación de servicios. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la proyección de servicios nocturnos y el proceso de recuperación de casuística tras la pandemia.
La visita concluyó con un espacio de diálogo en el que ambas comitivas intercambiaron experiencias, plantearon preguntas sobre permisos, operación, aranceles y posibilidades de colaboración futura. Como símbolo de esta relación institucional, se reiteró la invitación para que, una vez inaugurada su clínica, el CUAltos reciba a las autoridades del CUSur en reciprocidad.
En el evento también estuvieron presentes el doctor José de Jesús Chávez Cervantes, secretario académico; la maestra Mariana Elizabeth Domínguez Cobián, secretaria administrativa; y la doctora Berenice Sánchez Caballero, directora de la División de Ciencias de la Salud.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 01 de julio de 2025
Texto y Fotografía: Jacqueline Contreras Mendoza