Preguntas frecuentes
¿Qué instalaciones y recursos están disponibles para los estudiantes?
El centro Universitario del Sur (CUSUR) ofrece a sus estudiantes aulas equipadas, aulas de cómputo con acceso a internet y base de datos, un centro acuático con alberca y gimnasio, un laboratorio de análisis conductual, y acceso a la biblioteca “Hugo Gutiérrez Vega” y biblioteca digital de la UdeG, entre otras instalaciones y recursos.
¿Existen oportunidades de intercambio académico o movilidad estudiantil?
Sí. En CUSur hay una Unidad de Becas e Intercambio Académico cuyo objetivo es promover movilidad nacional e internacional para estudiantes, gestionar becas, y orientar en los trámites.
Puedes obtener más información en el siguiente enlace: http://www.cusur.udg.mx/es/intercambios
¿Qué apoyos existen para los estudiantes (becas, tutorías, asesorías)?
En CUSur se ofertan Becas de distintos tipos: alimenticia, de excelencia, de motivación a la investigación, de perfeccionamiento del idioma inglés, becas para actividades extracurriculares, y grupos representativos, entre otras.
Consulta más información en: http://www.cusur.udg.mx/es/becas
Así mismo, se cuenta con un Programa de Tutorías institucionales mediante el cual se asigna un tutor y se brinda acompañamiento a los alumnos. Además, se pretende ofrecer asesorías por parte de docentes y alumnos de semestres más avanzados en diversos temas.
¿Qué tipo de actividades extracurriculares puedo realizar?
En CUSur, se promueve activamente la formación integral de los estudiantes a través de una amplia oferta de actividades extracurriculares que complementan la formación académica. Estas actividades están diseñadas para fortalecer no solo el conocimiento, sino también el desarrollo personal, social, artístico y físico de la comunidad estudiantil.
Más información en: http://www.cusur.udg.mx/es/talleres-de-formacion-integral-2025b
¿Cuáles son las modalidades de titulación?
Las modalidades de Titulación de la Licenciatura en Nutrición se presentan a continuación:
- Desempeño Académico Sobresaliente:
Excelencia académica: Es la obtención automática por un promedio global mínimo de 95 (noventa y cinco), aprobando un máximo del 10% de las asignaturas en periodo extraordinario.
Titulación por promedio: Esta modalidad permite la obtención automática del título por haber tenido un promedio global mínimo de 90 (noventa), acreditando todas las asignaturas correspondientes a un plan de estudios durante los períodos ordinarios de exámenes.
- Exámenes
- Producción de Materiales Educativos
- Tesis, tesina e Informe de Prácticas Profesionales
¿En dónde puedo hacer mis prácticas profesionales?
Las prácticas profesionales en el CUSur se realizan principalmente en instituciones públicas, privadas y organizaciones del sector social que tengan convenios establecidos con el centro universitario. Estas instituciones pueden estar ubicadas tanto en la región sur del estado como en otras partes del país.
Puedes revisar los convenios vigentes en el siguiente enlace: http://www.cusur.udg.mx/es/vinculacion/convenios-vigentes
¿En dónde puedo hacer mi servicio social y cuándo puedo iniciarlo?
El servicio social puede realizarse una vez que se obtengan los 382 créditos necesarios específicamente en la Licenciatura en Nutrición del CUSur.
Puedes revisar los convenios vigentes en el siguiente enlace: http://www.cusur.udg.mx/es/vinculacion/convenios-vigentes
¿Es posible continuar con estudios de posgrado relacionados?
Sí. En el Centro Universitario del Sur de la UDG se ofrece una gama de estudios de posgrado para quienes desean especializarse más allá de la licenciatura. Los programas disponibles abarcan desde Diplomado en Nutrición clínica, hasta Maestrías y Doctorados, con reconocimiento de calidad en muchos de ellos. Varios de los posgrados de CUSur cuentan con reconocimiento del PNPC (Programa Nacional de Posgrados de Calidad), lo que respalda su calidad académica.
Puedes encontrar más información en el enlace: http://www.cusur.udg.mx/es/especialidades-y-posgrados
¿Qué competencias y habilidades desarrollaré durante mi formación?
El perfil de egreso de la Licenciatura en Nutrición se basa en competencias profesionales integradas que son compartidas por diversas profesiones en el área de Ciencias de la Salud. Estas competencias incluyen aspectos socioculturales, técnico-instrumentales y profesionales que el egresado desarrollará durante su formación.
Estas competencias capacitan al egresado para enfrentar desafíos en el ámbito de la salud y nutrición, contribuyendo al bienestar social y al desarrollo sostenible.
Puedes conocer más información al respecto consultando el siguiente enlace:
http://www.cusur.udg.mx/es/licenciatura-en-nutricion/perfil-de-egreso
¿La universidad ofrece apoyo en bolsa de trabajo o vinculación con empresas?
Tenemos una bolsa de trabajo para egresados cusur. Puedes encontrar más información en el enlace: http://bolsatrabajo.cusur.udg.mx/
