CUSur da la bienvenida a 36 estudiantes en el arranque del Verano Delfín 2025

Este martes se llevó a cabo la inauguración del Seminario para estudiantes entrantes del Programa de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, Verano Delfín 2025, en el auditorio CASA 1 del Centro Universitario del Sur (CUSur), con la participación de 36 estudiantes que realizarán una estancia académica bajo la guía de investigadoras e investigadores de la Red Universitaria.

En representación del rector del CUSur, doctor Dante Jaime Haro Reyes, el doctor José Alejandro Juárez González dirigió un mensaje de bienvenida a las y los participantes, además de declarar formalmente inaugurado el evento. Durante su intervención, destacó que esta edición del Verano Delfín congrega a estudiantes de 13 instituciones, tanto nacionales como internacionales, que eligieron este centro universitario para desarrollar sus proyectos de investigación. “Tenemos 36 delfines en estas semanas por aquí y 14 investigadores que estarán acompañándolos a lo largo de este proceso. Agradecemos que hayan escogido al Centro Universitario del Sur”, expresó.

Por su parte, la doctora Alma Gabriela Martínez Moreno, directora del Instituto de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición del CUSur (IICAN), ofreció un mensaje de motivación en el que subrayó la importancia de la incorporación temprana a la investigación. “Hay suficiente evidencia que señala que, entre más actividades de incorporación temprana realicen los estudiantes a nivel de pregrado, es más probable que se conviertan en doctores e investigadores a mediano plazo”, mencionó.

La maestra Rocío Carranza Sandoval, jefa de la Unidad de Becas e Intercambio de Estudios Universitarios, enfatizó que el Programa Delfín tiene como misión fortalecer la investigación científica y el posgrado en la región, involucrando a estudiantes comprometidos en proyectos guiados por investigadores de gran trayectoria. “Su participación representa no solo una oportunidad de aprendizaje, sino también un acto de compromiso con el conocimiento y el desarrollo de soluciones para los retos sociales. En CUSur creemos que la ciencia y la investigación deben construirse de forma colectiva, ética y con responsabilidad social”, indicó. Asimismo, agradeció la apertura del cuerpo académico que colabora con entusiasmo para acompañar a las y los jóvenes durante su estancia.

Los 36 estudiantes participantes provienen de diversas regiones, entre ellas Sonora, Colima, Ixtlahuaca y Puebla. De ellos, 31 son de procedencia nacional (26 en modalidad presencial y 5 virtual), y 5 internacionales (2 presenciales y 3 virtuales). Cada uno trabajará en proyectos asignados de acuerdo con sus perfiles e intereses académicos.

Para dar inicio formal al programa, la maestra Carmen Oliveros Sánchez, jefa de la Unidad de Biblioteca, impartió una introducción al uso del estilo de citación APA en su séptima edición. Subrayó la importancia de reconocer las fuentes de información que sustentan el trabajo científico. “Es un placer acompañarlos en su trayectoria académica. Cuando se emprende un proyecto de investigación se atraviesan diferentes etapas, y la primera es la planificación: saber qué investigar, cómo investigar y para qué”, explicó.

Como parte de las actividades del programa, en los próximos días se realizará un recorrido cultural por Ciudad Guzmán, que incluirá visitas al centro histórico, el parque ecológico Las Peñas, entre otros puntos representativos, con el fin de fortalecer la integración de las y los participantes y enriquecer su experiencia académica y cultural en el CUSur.

Estuvieron presentes en la inauguración la maestra Mariana Elizabeth Domínguez Cobián, secretaria administrativa; directores de división; jefes de departamento; coordinadores de área; jefes de unidad; así como coordinadores de carrera y de posgrados.

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 10 de junio de 2025

 

Texto: Jacqueline Contreras Mendoza

Fotografía: Aurora Sastre Quijas |  Jacqueline Contreras Mendoza