Se encuentra usted aquí
Dra. Claudia Llanes Cañedo
- Licenciada en Turismo por la Universidad de Guadalajara
- Especialista en Mercadotecnia por el Instituto Politécnico Nacional
- Maestra en Turismo y Recreación Rural por el Royal Agricultural College, Cirencester, Inglaterra
- Maestra en Desarrollo Humano y Acompañamiento de Grupos por el Centro Humanístico del Ser con Especialidad en Docencia en Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de México
- Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander
➢ Correo electrónico: claudiall@cusur.udg.mx
➢ Teléfono: 01 341 5752222 ext. 46102
Línea general de investigación:
- Investigación en Comportamiento Alimentario
Líneas particulares de investigación:
- Turismo rural y seguridad alimentaria
- Conducta alimentaria en humanos durante actividades turísticas y recreacionales en áreas rurales.
- Desplazamientos turísticos hacia áreas rurales motivados por la gastronomía
PUBLICACIONES RELEVANTES
Artículos
- Llanes, C. Aguilera,V.G. Housni, F,E., Pavelka,J. & Lopez, L.A (2016) El turismo como elemento de educación en alimentación. En A. López-Espinoza y A.G. Martinez (Eds.). La Educación en alimentación y nutrición; (pp.281-285). México: McGraw-Hill.
- Magaña C.R Figueroa, Y. Revuelta, M., G., Robles, B. A. & Llanes, C. (2014) Hábitos Alimentarios cotidianos y festivos: una propuesta antropológica para el estudio de dos poblaciones rurales en México. En A. López-Espinoza & C.R Magaña (Eds.), Hábitos alimentarios Psicobiología y socioantropología de la alimentación, (pp.75-89). México: McGraw-Hill.
- Llanes, C., C., & Pavelka, J. 2014. ¿Exceso de equipaje? Turismo y Obesidad en México. En López-Espinoza A., Martínez M. A. y López U.P. (coord.), México obeso, actualidades y perspectivas (pp. 75-88). México: Editorial Universitaria.
- Llanes, C., C. “Guía de observación etnográfica de recreación y turismo en áreas naturales protegidas”. (2013) En Entorno del Turismo Volumen 5. Universidad Autónoma del Estado de México. Coordinador Dr. Marcelino Castillo Nechar.
- Llanes, C., C. & Anaya V. A. Turismo de Voluntariado y construcción de capital social. (2012). Oportunidad de desarrollo rural en El Rodeo, Jalisco, México. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C. Desarrollo Regional: Posicionamiento Mundial y Estrategias Universidad Nacional Autónoma de México ISBN 978-607-02-3448-4
- Formulación del diseño curricular del Programa Educativo de nueva creación Licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable en el Centro Universitario del Sur (2001).
- Modelo de Desarrollo Turístico Sustentable para el Municipio Gómez Farías, Jalisco. Marco teórico del modelo y preparación de prueba piloto de intervención educativa integral. 2010.
- El Sur de Jalisco. De Cara al Siglo XXI. Capítulo del libro (2008)
- Municipio Modelo de Desarrollo Turístico Sustentable. Análisis y selección de indicadores para Gómez Farías Jalisco. Capítulo de libro (2008)
- Turismo Rural y Desarrollo Sustentable. Lilia Zizumbo y Neptalí Monterroso (Coordinadores) Capítulo de libro (2008)
- Propuesta de Ordenamiento Turístico de la Sierra Del Tigre en el Estado de Jalisco. Espinosa, Gómez, Rujano, Llanes. VI Congreso Internacional y XII Nacional de Ciencias Ambientales. Chihuahua Junio 2007
- L'Ecotourisme (Catalán) Claudia Llanes y Marta Nel.lo España, Editorial UOC/Vullsaber (2005).
Proyectos
- 2014-2013 Claudia Llanes Cañedo y Joe Pavelka. Amenity Migration in Tapalpa México. Estudio comparativo de turismo en áreas naturales México- Canadá. Investigación desarrollada en convenio con Mount Royal University, Calgary.
- 2011-2012 Evaluación del servicio social y de las prácticas profesionales. (2002-2012) Carrera Técnico Superior Universitario en Turismo Alternativo del Centro Universitario del Sur. Universidad de Guadalajara.
- 2008-2009 Municipio Modelo de Desarrollo Turístico Sustentable. Gómez Farías, Jalisco (Fase 4 Gestión para Intervención).
- 2007-2008 Municipio Modelo de Desarrollo Turístico Sustentable (Fase 3 Integración de indicadores).