DCSyH del CUSur fortalece trabajo académico en Taller Intersemestral

En el auditorio Adolfo Aguilar Zínser se llevó a cabo el Taller Intersemestral de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Centro Universitario del Sur (CUSur), dirigido a 130 profesoras y profesores de los Departamentos de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, y Ciencias Económicas y Administrativas.

El objetivo del taller fue fortalecer el trabajo colaborativo y estratégico del personal académico que integra la división, mediante un espacio formativo orientado a la construcción de equipos de alto rendimiento con visión de futuro.

Durante su intervención, el doctor Dante Jaime Haro Reyes, Rector del CUSur, destacó la importancia de fortalecer la articulación entre departamentos y programas educativos, rompiendo inercias de trabajo aislado para fomentar sinergias académicas. “Que lo jurídico dialogue con lo social; lo económico, con lo humanístico; lo turístico, con lo artístico. Esta comunicación interdisciplinaria es un reto que debemos asumir hoy más que nunca”, afirmó, al tiempo que expresó su preocupación por la disminución de matrícula en áreas como Sociología, que actualmente cuenta con cerca de 60 espacios vacantes.

El Rector también subrayó la pertinencia de impulsar una formación con enfoque regional y visión global, capaz de responder a los retos del sur de Jalisco sin perder de vista los debates internacionales que inciden en la formación ciudadana, los derechos humanos, la sostenibilidad y la innovación. En este sentido, reconoció el papel de las y los docentes como agentes clave en la transformación social, e invitó a aprovechar el potencial de la universidad para generar soluciones que impacten más allá del ámbito local.

Finalmente, abordó la necesidad de integrar la transformación digital con sentido humano, haciendo un uso ético y crítico de la inteligencia artificial en los procesos educativos. “No podemos ignorar el avance de la inteligencia artificial ni dejar que nos rebase; es momento de generar estrategias desde el aula para resignificar su uso y aprovechar su potencial para un aprendizaje crítico”, señaló. El doctor Haro Reyes convocó al personal académico a reflexionar sobre los principales retos que enfrentan con sus estudiantes, los recursos que requieren y la forma en que están incorporando la IA en su práctica docente, para construir juntos una universidad más humana, crítica y transformadora.

Por su parte, el Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del CUSur, del doctor José Alejandro Juárez González, agradeció el respaldo del Rector, así como de la Secretaría Académica y la Secretaría Administrativa, cuyo acompañamiento dijo ha permitido generar sinergias, facilitar recursos y avanzar en proyectos estratégicos para la división. Subrayó que, en los últimos meses, cada departamento ha presentado su estado actual y necesidades directamente a las autoridades, construyendo un diagnóstico colectivo con la participación de la comunidad académica.

Señaló que este taller es el punto de partida para una ruta de cambio que impulse el trabajo colaborativo, la reflexión sobre las áreas de oportunidad y la definición del rumbo que se desea para la división. Felicitó a las y los docentes que han ingresado o sido reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores, así como a quienes han impulsado nuevos posgrados y trabajan en la creación de un centro de investigaciones. Reiteró su compromiso de mantener el humanismo como eje y de consolidar a la división como un espacio donde todas y todos se sientan en casa.

En el presídium estuvieron presentes: el doctor José de Jesús Chávez Cervantes, Secretario Académico; la maestra Mariana Elizabeth Domínguez Cobián; el maestro Óscar Iván Delgado Nungaray, secretario de la División de Ciencias Sociales y Humanidades; el doctor Silvano Hernández López, jefe del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas; la doctora Evangelina Elizabeth Lozano Montes de Oca, jefa del Departamento de Ciencias Sociales; y el maestro Alfredo Tomás Ortega Ojeda, jefe del Departamento de Artes y Humanidades.

Parte de las actividades del taller “Formación de equipos de alto rendimiento para una visión de futuro” incluyó la participación de las y los docentes en diversas dinámicas colaborativas, como un juego de mesa que requería mover piezas estratégicamente para conservar la figura original, fortaleciendo el trabajo en equipo, la comunicación y la convivencia.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 7 de agosto de 2025

 

Texto: Aurora Sastre Quijas

Fotografía: Jacqueline Contreras Mendoza